Retrospectiva: De porqué (voy) iba a votar por Mockus (En 2009... ¿o 10?).
Este escrito fue iniciado en 2009. Hace 6 años, cuando el actual presidente de Colombia Juan Manuel Santos era presidente-candidato enfrentado con Antanas Mockus:
Estas nuevas elecciones en Colombia parecen tener elementos que no se han visto en muchos años. Todo debido a la fuerza electoral adquirida por un candidato inusual: Antanas Mockus.
Antanas Mockus (http://en.wikipedia.org/wiki/Antanas_Mockus) saltó al reconocimiento público después de mostrar el trasero a un grupo de estudiantes que le impedían dirigirse a un publico como Rector de la Universidad Nacional en 1993. Posteriormente fue elegido alcalde de Bogotá, en cuya gestión se adelantaron las campañas de educación ciudadana que más profundo han llegado en la sociedad colombiana.
Actualmente las encuestas lo enfrentan con Juan Manuel Santos por la mayor votación por la presidencia. Santos, quien fue Ministro de Defensa del actual gobierno, tiene un espíritu belicista y proviene de la familia que posee el grupo mediático mas grande en Colombia. Ese espíritu belicista lo tiene enfrentado al Presidente Chavez, de Venezuela, quien ha hecho amenazas comerciales a Colombia, en caso de elegir presidente a Santos.
Esta es una de las razones por la que prefiero a Mockus en la Presidencia. Mockus es un pensador, no un guerrero, está abierto al diálogo y no tiene antecendentes con Chavez.
Sin embargo la razón más importante es que Mockus es un educador y educación es lo que falta en Colombia, no sólo en las aulas de clase, sino socialmente, en las ciudades, entre regiones y en la idiosincrasia colombiana. Después de muchos años en que el pueblo colombiano pareciera no ser reactivo, las acciones sociales van ganado fuerza. Si finalmente el pueblo colombiano quiere convertirse en una sociedad participativa que cree en sí misma, el momento para empezar a cimentar una sociedad ordenada y madura con respeto por la vida y conciencia ciudadana es AHORA.
Hoy, 6 años más tarde, la cultura ciudadana en Bogotá agoniza. La izquierda ha dejado una marca en la historia de la ciudad. La ciudad está cubierta en grafiti incoherente. El parque automotor se disparó en los últimos años; abundan los autos y las motos. Sin embargo, la población que usa transporte público no disminuye y el sistema de transporte pareciera pronto a colapsar. En su defensa, el gobierno distrital asegura que se ha avanzado mucho en temas sociales. Yo necesitaría ayuda con datos sobre eso.
El presidente venezolano Chavez ha muerto y lo ha sucedido Maduro, quién heredó toda su maquinaria dictatorial y mucha de su colorida expresión popular. El pueblo venezolano no es más feliz; los migrantes legales e ilegales venezolanos abundan ahora en Colombia. Muchos colombianos que migraron a Venezuela hace años para engrosar las filas del Chavismo están siendo deportados a Colombia, pues ya no necesitan sus votos y representan una carga para el tambaleante presupuesto socialista venezolano.
Santos hace enormes esfuerzos por lograr que el grupo guerrillero FARC firme un acuerdo de paz en La Habana, Cuba. Dicen algunos que lo hace en un afán por ganar el Premio Nobel de Paz. Los líderes de las FARC se niegan a pagar cualquier castigo, incluso a pedir perdón. El gobierno afirma que ellos estarán sometidos a restricción de la libertad sin veeduría ni restricciones, lo que parece ser una triquiñuela para decir indirectamente "Serán libres de castigo", lo cual deja inquietos a muchos.
Educación, perdón, justicia... ¿qué fue primero: el huevo o la gallina?
Hoy, 6 años más tarde, la cultura ciudadana en Bogotá agoniza. La izquierda ha dejado una marca en la historia de la ciudad. La ciudad está cubierta en grafiti incoherente. El parque automotor se disparó en los últimos años; abundan los autos y las motos. Sin embargo, la población que usa transporte público no disminuye y el sistema de transporte pareciera pronto a colapsar. En su defensa, el gobierno distrital asegura que se ha avanzado mucho en temas sociales. Yo necesitaría ayuda con datos sobre eso.
El presidente venezolano Chavez ha muerto y lo ha sucedido Maduro, quién heredó toda su maquinaria dictatorial y mucha de su colorida expresión popular. El pueblo venezolano no es más feliz; los migrantes legales e ilegales venezolanos abundan ahora en Colombia. Muchos colombianos que migraron a Venezuela hace años para engrosar las filas del Chavismo están siendo deportados a Colombia, pues ya no necesitan sus votos y representan una carga para el tambaleante presupuesto socialista venezolano.
Santos hace enormes esfuerzos por lograr que el grupo guerrillero FARC firme un acuerdo de paz en La Habana, Cuba. Dicen algunos que lo hace en un afán por ganar el Premio Nobel de Paz. Los líderes de las FARC se niegan a pagar cualquier castigo, incluso a pedir perdón. El gobierno afirma que ellos estarán sometidos a restricción de la libertad sin veeduría ni restricciones, lo que parece ser una triquiñuela para decir indirectamente "Serán libres de castigo", lo cual deja inquietos a muchos.
Educación, perdón, justicia... ¿qué fue primero: el huevo o la gallina?
0 Comments:
Post a Comment
<< Home