Universal spot

Monday, October 03, 2016

Qué significa realmente mantener el espacio para alguien.


(What it Really Means to Hold Space for Someone)
Por Heather Plett en domingo 8 de mayo de 2016

Fuente: http://upliftconnect.com/hold-space/



Cómo estar ahí para la gente que te necesita más.


Cuando mi mamá estaba muriendo, mis hermanos y yo nos reunimos para estar con ella en sus días finales. Ninguno de nosotros sabía nada de apoyar a alguien en su transición de esta vida a la otra, pero estábamos seguros de querer mantenerla en casa, así que lo hicimos.

Mientras apoyábamos a mamá, estábamos, a la vez, apoyados por una talentosa enfermera de cuidado paliativo, Ann, quien vino cada pocos días a cuidar de mamá y hablarnos de los que podríamos esperar en los siguientes días. Ella nos enseñó a inyectar a mamá con morfina cuando estaba inquieta, ella ofreció hacer las tareas difíciles (como bañar a mamá), y sólo nos dió tanta información como necesitábamos sobre disponer del cuerpo de mamá luego de que su espíritu se hubiese ido.

La autora con su madre.


“Tómense su tiempo,” ella dijo. “No necesitan llamar a la funeraria hasta que estén listos. Reúnan a la gente que quiera despedirse. Siéntense con su madre por el tiempo que necesiten. Cuando estén listos , llamen y vendrán a recogerla.”

Ann nos dió un regalo increíble en esos días finales. Aunque fue una semana dolorosa, sabíamos que estábamos siendo apoyados por alguien que estaba a una llamada.

En los dos años que han pasado, con frecuencia pienso en Ann y el importante papel que tuvo en nuestras vidas. Ella fue muchos más de lo que puede caber en el título de "enfermera de cuidado paliativo". Ella fue facilitador, entrenador y guía. Al ofrecer apoyo y guía gentil y libre de prejuicio, ella nos ayudó a pasar uno de los caminos más difíciles de nuestras vidas.

El trabajo que Ann hizo puede ser definido por un término que se ha vuelto común en algunos círculos en los que trabajo. Ella estaba sosteniendo el espacio para nosotros.

Aprendiendo a mantener el espacio para otros


Qué significa "sostener el espacio" para alguien más?


Significa que estamos dispuestos a caminar junto a otra persona en cualquier camino que están cruzando sin juzgarlos, hacerlos sentir inseguros, tratar de arreglarlos o tratando de crear un resultado. Cuando sostenemos el espacio para otros, abrimos nuestros corazones, ofrecemos apoyo incondicional y dejamos ir juicios y el control.

A veces nos encontramos sosteniendo el espacio para gente mientras ellos sostienen el espacio para otros. En nuestra situación, por ejemplo, Ann sostenía el espacio para nosotros mientras nosotros sosteníamos el espacio para mamá- Aunque nada sé de sus sistema de apoyo, sospecho que hay otros sosteniendo el espacio para Ann mientras ella hace este trabajo desafiante y significativo. Es virtualmente imposible ser un fuerte sostenedor de espacio a menos que haya otros sosteniendo el espacio para nosotros. Incluso los líderes, entrenadores, enfermeras, etc, más fuertes necesitan saber que hay gente con quienes pueden ser vulnerables y débiles sin miedo a ser juzgados.


Comprendiendo la esencia de mantener el espacio para alguien


En mis papeles como profesor, facilitador, entrenador, madre, esposa y amiga, etc, hago lo mejor por sostener el espacio para otros de la misma forma en que Ann lo hizo para mi y mis hermanos, No siempre es fácil, porque tengo una tendencia muy humana de querer arreglar a la gente, darles consejo, o juzgarlos por no estar más allá de lo que están, pero sigo intentando por que sé que es importante. Al mismo tiempo, hay gente en mi vida en la que confío para que sostengan el espacio por mí.

Para apoyar verdaderamente a otros en su propio crecimiento, transformación, dolor, etc, no podemos quitarles su poder (como tratar de arreglar sus problemas), avergonzarlos (como sugerir que deberían saber hacer mejor algo), o sobrecargarlos (como dándoles más información de lo que pueden recibir en ese momento). Necesitamos estar preparados para hacernos a un lado para que tomen sus propias decisiones, ofreciendo apoyo y amor incondicional, dar una guia gentil cuando se necesite, y hacerlos sentir seguros aunque cometan errores.

Sostener el espacio no es algo exclusivo de facilitadores , entrenadores, o enfermeros de cuidado paliativo. Es algo que todos podemos hacer por el otro - por nuestras parejas, hijos, amigos, vecinos, e incluso extraños con los que entablamos conversación en el bus al trabajo.


Cada día es una oportunidad para sostener el espacio para los que nos rodean


8 claves para ayudarte a sostener el espacio para otros


Estas son las lecciones que he aprendido de Ann y otros que han sostenido el espacio para mi.

1. Dar permiso a la gente para confiar en su propia intuición y sabiduría. Cuando apoyábamos a mamá en sus últimos días, no teníamos experiencia para apoyarnos y así, intuitivamente, supimos que era necesario. Supimos llevar su cuerpo disminuido al baño, supimos como sentarnos y cantar para ella, y supimos amarla. Incluso supimos cuando era tiempo de inyectar el medicamento que aliviaría su dolor. De manera muy suave, Ann nos hizo saber que no necesitábamos hacer las cosas de acuerdo a protocolos arbitrarios de cuidado de salud;simplemente necesitábamos confiar en nuestra intuición y sabiduría acumulada en los años en que amamos a mamá.

2. Dar a la gente tanta información como puedan manejar. Ann nos dió instrucciones simples y nos dejó unos folletos, pero no nos deslumbró con mucho más de lo que podíamos procesar en ese momento de duelo. Demasiada información nos hubiese dejado incompetentes y poco útiles.


3. No anules tu poder. Cuando le quitamos el poder de tomar decisiones a la gente, se sienten inútiles e incompetentes- Puede haber momentos cuando sea necesario entrar a tomar decisiones difíciles por otros (como cuando hay una adicción y una intervención parece ser la única forma de salvarlos), pero in casi cualquier otro caso, la gente necesita ser autónoma al tomar sus propias opciones (incluso nuestros niños). Ann sabía que necesitábamos sentirnos empoderados al tomar decisiones por nuestra madre, así que ofreció apoyo pero nunca trató de mandarnos o controlarnos.

4. Mantén tu ego fuera. Esto es importante. Todos caemos en eso de vez en cuando - cuando empezamos a creer que el éxito de alguien más depende de nuestra intervención, o cuando pensamos que su fracaso se refleja pobremente en nosotros, o cuando estamos convencidos que cualquier emoción que decidan dejarnos se trata de nosotros en vez de ellos. Es una trampa en la que ocasionalmente me encuentro cuando enseño. Me puedo sentir más preocupado por mi propio éxito (Le agrado a los estudiantes? Sus notas reflejan mis habilidades para enseñar? Etc.) que en el éxito de mis estudiantes. Pero eso no ayuda a nadie - ni a mi. Para verdaderamente apoyar su crecimiento, necesito mantener mi ego fuera y crear el espacio donde ellos tengan la oportunidad de crecer y aprender.


5. Hazlos sentir lo suficientemente seguros para fallar. Cuando la gente está aprendiendo, creciendo o pasando por un cambio o un duelo, están propensos a cometer errores. Cuando nosotros, al mantener el espacio para ellos, evitamos juzgarlos y avergonzarlos, les ofrecemos la oportunidad de encontrar el valor para asumir riesgos dentro de ellos mismos y la resiliencia para continuar aunque fallen. Cuando les hacemos saber que fallar es parte del viaje y no el fin del mundo, ellos gastarán menos tiempo latigándose por fallar y más tiempo aprendiendo de sus errores.

6. Da guía y ayuda con humildad y consideración. Alguien que mantiene el espacio con sabiduría sabe cuando no dar guía (como cuando haría sentir a alguien tonto e inadecuado) y cuando ofrecerla con gentileza (como cuando una persona la solicita o están tan perdida como para saber qué pedir). Aunque Ann no nos quitó nuestro poder o autonomía, ella se ofreció para bañar a mamá y hacer algunos de los cuidados más desafiantes. Eso fue un alivio para nosotros, pues no teníamos experiencia y no queríamos avergonzar a mamá (como cuando sus hijos la verían desnuda). Ese es un baile cuidadoso que hay que hacer al mantener el espacio para otros. Reconocer las áreas en que se sientes más vulnerables e incapaces y ofrecer la ayuda necesaria sin avergonzarlos necesita práctica y humildad.


7. Crear un grupo cerrado para emociones complejas, miedos, traumas, etc. Cuando la gente siente que están en un espacio que ofrece mayor profundidad de la que están acostumbrados, se siente suficientemente seguros para permitir que emociones complejas aparezcan en vez de permanecer ocultas. Alguien que ha practicado mantener espacios saber que esto puede suceder y estará preparado para mantenerlo de manera gentil, de apoyo y libre de juicios. En La Vía Circular, hablamos de "mantener el borde" para alguien.

El círculo se convierte en el espacio donde la gente se siente lo suficientemente segura para descomponerse sin temer que eso los dejará permanentemente rotos o avergonzados frente a otros. Alguien siempre esta ahí para ofrecer fuerza y valor. No es algo fácil, y es algo que continúo aprendiendo al sostener conversaciones cada vez más desafiantes. No podemos hacerlo si somos muy emocionales, si no hemos trabajado duro en ver nuestras propias sombras, o si no confiamos en la gente para quienes mantenemos el espacio. En el caso de Ann, ella hizo esto al visitarnos con ternura, compasión y confianza. Si hubiese visitado en alguna manera que no ofrecía confianza en que podría manejar situaciones difíciles o si hubiese temido a la muerte, no habríamos sido capaces de confiar en ella como lo hicimos.


8. Permitirles hacer diferentes decisiones y tener diferentes experiencias a las tuyas. Sostener el espacio es sobre respetar las diferencias de cada persona y reconocer que esas diferencias pueden llevarlos a hacer decisiones que no haríamos. A veces, por ejemplo, ellos tomarían decisiones basados en reglas culturales que no entenderíamos desde nuestra experiencia. Cuando mantenemos el espacio, dejamos de lado el control y honramos las diferencias. Esto apareció, por ejemplo, en la forma en que Ann nos apoyó tomando decisiones sobre lo que había que hacerse con el cuerpo de mamá después de que su espíritu no se alojaba más ahí. Si hubiese habido algún ritual que necesitábamos realizar antes de dejar ir su cuerpo, seríamos libres de hacerlo en la privacidad de la casa de mamá. 

Sostener el espacio no es algo que podemos dominar en una noche, o que puede ser adecuadamente realizado con una lista de consejos como los que ofrezco. Es una práctica compleja que evoluciona con la práctica, y es única para cada persona y situación.

Imagen principal: Extracto de un trabajo de uneflaneuse

Labels: , , ,

0 Comments:

Post a Comment

<< Home