Universal spot

Monday, December 14, 2015

Los cuatro arquetipos del Varón Maduro: El Guerrero


Por Brett y Kate McKay
Publicado el 23 de Octubre de 2011
Traducido por Carlos Chocontá




Esta es la cuarta parte de una serie sobre los arquetipos de la masculinidad madura basada en el libro Rey, Mago, Guerrero, Amante de Robert Moore y Douglas Gillette. Si no lo has hecho, se recomienda leer primero la introducción a la serie. Además, tenga en cuenta que estos mensajes son un poco más esotéricos que lo usual, y tienen el propósito de llevar a una cuidadosa reflexión.


Cada gran civilización tiene una gran tradición guerrera y con sus guerreros míticos. El Antiguo Testamento relata las historias de un pueblo guerrero y un dios guerrero. En el antiguo Mediterráneo, los espartanos tenían quizás la tradición guerrera más legendaria. Desde el nacimiento, la sociedad espartana nutrió y entrenó a sus muchachos para convertirse en guerreros, y que esa formación rigurosa creó hombres como Leonidas y sus 300 hombres de espíritu invencible. Japón tenía sus arrojados guerreros samurai cuyo coraje impávido vino de vivir la vida como si ya estuvieran muertos.

Hoy el arquetipo del guerrero sigue vivo en nuestra reverencia por los que sirven en las fuerzas armadas, en libros modernos y películas. William Wallace de Braveheart y el general Maximus de Gladiador encarnan el arquetipo del guerrero.

Pero, en general, la cultura moderna no se siente cómoda con la energía del guerrero. El advenimiento de la guerra mecanizada durante la primera mitad del siglo 20 arruinó el ideal romántico de coraje marcial. Desde las revoluciones sociales y culturales de los años 60 y 70, en general hemos enseñado a niños y hombres a evitar la confrontación y el conflicto y, a cambio, nutrir su "lado femenino". El resultado es el Tipo Bueno; el hombre que va a evitar la confrontación y la agresión aún cuando la confrontación y la agresión están justificadas.

La sociedad empuja a los hombres a ser dulces y sensibles, por el termo a que se conviertan friamente estoicos, abusivos y destructivamente furiosos. Pero la percepción de la sociedad sobre el arquetipo del guerrero no se basa en la energía del guerrero en su plena manifestación saludable, sino en las sombras del arquetipo. El problema no es la energía del guerrero en sí, sino la energía del guerrero que no se utiliza en armonía con los demás arquetipos masculinos y dirigida por la empatía, la contemplación, y el orden. La lucha contra sí misma no es mala, la pregunta es simple: ¿Para qué lucha un hombre? Se necesita la energía del Guerrero no sólo en tiempos de guerra, pero en la lucha de la vida.

El aprovechar correctamente la energía del Guerrero ofrece a un hombre una fuente insuperable que le impulsará a alcanzar sus metas, luchar por buenas causas, alcanzar la grandeza, y dejar un legado duradero.


El guerrero en Su Plenitud


Moore dice que "Las características del guerrero en su plenitud llevan a una forma total de la vida, aquello que los samurai llaman do. Estas características constituyen Dharma del Guerrero, Maat, o Tao, un camino espiritual o psicológica por la vida ".

¿Cuáles son esas características? Echemos un vistazo.

Nota: Mientras que aquí usamos el lenguaje del guerrero marcial, las características se pueden aplicar a la misión de vida de cualquier hombre, ya sea civil o soldado.

Agresivo


Si buscas la palabra "agresivo" en el diccionario, estas son las definiciones que encontrarás:

1. caracterizado por o que tiende a adelantar ofensivas sin provocación, ataques, invasiones, o similares; militantemente adelantado o amenazante
2. hacer un esfuerzo supremo para ganar o tener éxito; competitivo
3. vigorosamente energético, especialmente en el uso de la iniciativa y contundencia
De las tres definiciones, la primera es la más popular en la cultura moderna. Algo no provocado, fuera de lugar. Nótese con qué frecuencia "excesivamente" precede a "agresivo" en el lenguaje común. La agresión también puede traer a la mente las políticas militares con las que una persona no está de acuerdo. En general tiene una connotación negativa.

Pero la verdadera agresión se debe pensar en el contexto de la segunda definición del diccionario. Esfuerzo. Energía. Iniciativa. Fuerza. La agresión es una herramienta neutral que puede ser aprovechada, ya sea para bien o mal. Cómo se canaliza hace toda la diferencia. Un hombre que no aprovecha su agresión en absoluto  pelea con todo el mundo y por todo; sus relaciones fracasan y él se atrofia en su desarrollo personal. El hombre que niega demasiado su agresión se convierte en el estereotípico buen tipo-la agresión adecuada se convierte en agresión pasiva. Él es demasiado "amable" para ir tras lo que quiere, y él hierve en su interior a causa de ella. Un hombre que ha integrado con éxito el arquetipo del guerrero aprovecha su agresión como la fuerza que lo empuja a competir para ser el mejor y lo mueve siempre hacia adelante hacia sus metas.

Propósito


Por supuesto que el uso adecuado de agresión presupone que el hombre tiene metas por las que él está esforzándose en primer lugar. Un hombre tiene que tener un propósito claro y definido en la vida, o se sentirá perdido e inquieto, como si estuviera a la deriva en vez de marchar adelante.

Consciente


La atención del guerrero es doble. En primer lugar, él siempre está alerta y despierto, siempre vigilante. Él tiene conocimiento agudo de la situación. Él nunca deja que la complacencia arrulle; en cambio, siempre está mirando, observando, estudiando, y planificando. En segundo lugar, el Guerrero es consciente de la finitud de la vida y lo inevitable de la muerte, y él a propósito contempla esa muerte. Su valor radica en el hecho de que él no tiene miedo a morir. Lo corto de la vida trae claridad a su mente. Él sabe que en cualquier momento podría ser el último por lo que hace que cada día cuente y decisión. ¡Carpe Diem! se convierte en su grito de guerra.

Adaptable


Durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, el Ejército Continental sabía que no podía igualar sus tropas y armamento con los de los británicos. Así que en lugar de enfrentarse a ellos en un campo de batalla tradicional, los milicianos lanzaron ataques sorpresa sobre el enemigo. Este es el camino del guerrero; es un guerrillero. Cuando está en contra de grandes dificultades, abandona las convenciones y utiliza su inteligencia y su inteligencia estratégica para encontrar formas creativas para cambiar el rumbo a su favor. Él es un luchador eficiente, estudia las debilidades de sus oponentes y concentra sus ataques allí. Él es flexible y capaz de responder a los cambios al cambiar la táctica sobre la marcha.

Minimalista


La clave para el éxito en la guerra de guerrillas es la habilidad del luchador para viajar con poco peso. Mientras que la fuerza tradicional tiene el poder en sus recursos superiores, esos recursos también pesan y aminoran su velocidad. El guerrillero se despoja de todo lo superfluo y del exceso de equipaje; él lleva sólo lo que necesita y es por lo tanto rápido y ágil, capaz de estar dos pasos por delante del enemigo.

Decisivo


En tiempos de paz o de crisis, ya sea por las cosas grandes o pequeñas, el guerrero es capaz de tomar decisiones con valentía. Él no sostiene titubeos, preguntándose qué debía hacer, con miedo de elegir la opción equivocada. Él es tranquilo y calmado bajo presión. Una vez que toma una decisión, sin vacilar sigue porque no vive en pesar. El guerrero es capaz de ser tan decisivo porque se entrena a fondo para esos momentos; está preparado. Piensa en todas las contingencias posibles y lo que va a hacer en cada situación antes de que llegue la crisis. Cuando la crisis llega, su mente y su cuerpo ya instintivamente saben qué hacer.

Hábil


Parte de la confianza del guerrero en sus decisiones tiene sus raíces en su competencia suprema. De acuerdo con Moore, "la energía del Guerrero tiene que ver con la habilidad, el poder y la precisión." El Guerrero "tiene el dominio absoluto de la tecnología de su oficio ... la tecnología que le permite llegar a su meta. Ha desarrollado habilidad con las "armas" que utiliza para poner en práctica sus decisiones ".

Leal


Si recuerdas, el héroe es el arquetipo infantil que madura en el arquetipo del guerrero. Parte de este proceso de maduración se centra en un cambio en las lealtades de un hombre. Moore sostiene que "la lealtad del héroe ... es realmente a sí mismo a impresionar a sí mismo consigo mismo y para impresionar a los demás." Las lealtades del guerrero, en cambio, "se refieren a algo más allá y aparte de él mismo y sus propias preocupaciones." La lealtad del guerrero se centra en "una causa, un dios, un pueblo, una tarea, una nación más grande que los individuos." El guerrero tiene un "compromiso central" en torno al cual se organiza su vida. El propósito de su vida se basa en los ideales y principios, lo que naturalmente le despoja de lo superfluo y la mezquindad y trae a su vida gran significado.

Disciplinado


El Guerrero domina su cuerpo y mente. Su poder se basa en el autocontrol. Él sabe cuándo ser agresivo y cuán agresivo ser. Él es el dueño de sus energías, liberándolas y retirándolas como le plazca. Él decide la actitud que tomará en una situación determinada, en lugar de dejar que la situación dicte cómo se siente. A diferencia del arquetipo infantil del Héroe, el Guerrero entiende sus límites; toma riegos calculados en lugar de innecesarios. Su disciplina también le libera de un miedo al dolor. Los hombres mediocres y débiles creen todo dolor es malo. El guerrero sabe que hay dolor malo y dolor bueno. Él está dispuesto, incluso deseoso de soportar el dolor psicológico y físico en el camino hacia sus metas. Es el tipo de hombre que se vive la filosofía de que el "dolor es apenas debilidad que sale del cuerpo"; él disfruta la dificultad porque le hace más fuerte.


Emocionalmente Independiente


No todo el tiempo, sino cuando está en modo de Guerrero. Para completar su misión, el guerrero debe estar separado emocionalmente-desde el miedo y la duda generada por sus propios sentimientos, a la intimidación que emanaba de su enemigo, y de los "deberes" y exigencias puestas en él por amigos y familiares. El guerrero necesita el tipo de claridad mental que sólo viene de pensar en un propósito único, o como Moore dice, "El guerrero necesita espacio para mover la espada."

Apagar ese desapego emocional cuando está fuera de la misión representa el gran reto para el guerrero. La incapacidad para hacerlo puede dar lugar a una de las sombras del Guerrero.

El destructor creativo


El guerrero es el arquetipo de la destrucción. Sin embargo, el guerrero en su plenitud sólo destruye para "hacer espacio para algo nuevo y fresco y más vivo." El suyo es un acto de destrucción creativa, él no rompe cosas simplemente por el placer de hacerlo. Hacemos un llamado al arquetipo del guerrero cuando dejamos malos hábitos y los reemplazamos por otros mejores, o cuando nos deshacemos de las personas en nuestras vidas que nos traen abajo y rodearnos de personas que edifican.

De arriba a abajo, de izquierda a derecha: 
El guerrero en su plenitud. 
El sádico. El masoquista. 
El Héroe. 
El Gran Matón. El Cobarde.

Las sombras:

El Sádico. 


Como acabamos de discutir, los hombres en contacto con el arquetipo del Guerrero tienen la capacidad de desprenderse de las emociones y las relaciones humanas. Mientras este desprendimiento ofrece un hombre con mucha atención necesaria en las tareas importantes, cuando se convierte en el estado permanente de un hombre, la sombra del Sádico controla la psique de un hombre.

Esta es la razón por la que los soldados, que tienen una actitud mental de misión mientras están en servicio, pueden encontrar muy difícil adaptarse a la vida de vuelta a casa y encontrar su lugar en sus familias, que se basan en las necesidades emocionales y asuntos corrientes-cosas que el soldado ha sido tenido que dejar de lado. La vida de misión lo liberó de la mezquindad humana y regresar a ella puede ser desgastante. Esto también es cierto para los abogados, ministros, médicos, políticos y otros hombres que pueden estar casados con un trabajo que requiere cambios de modo misión a modo familiar, lo que puede ser difícil para ellos.

Como su nombre lo indica, el Sádico puede ser cruel, incluso con los más vulnerables. Él desprecia a los débiles. Un oficial al mando en el Ejército puede intentar manejar rígidamente a su familia de la misma manera que él conduce a sus tropas. El Sádico crea altos estándares, inalcanzables para sí mismo y los que le rodean. Cuando un niño llega a casa con una calificación menos que perfecta, un padre influenciado por el Sádico le regañará sin piedad. Un hombre con la energía positiva del Guerrero habría mostrado decepción amablemente, y luego se ofrece a ayudarle a estudiar para el próximo examen.

El disgusto del Sádico con la debilidad está relacionada con el arquetipo infantil del héroe. El héroe intenta romper con su madre y la energía femenina en general, en su intento de convertirse en su propio hombre. Pero los hombres adultos que aún están inseguros acerca de ser "suficientemente hombre" proyectan esta inseguridad en los demás. Odia lo que teme tener dentro de sí mismo.

Según Moore, los hombres poseídos por el Sadista también tienden a ser adictos al trabajo. Son los hombres que se enorgullecen de trabajar toda la noche en la oficina y volver a casa a las 7 am, sólo para salir de la oficina de nuevo una hora más tarde. Ellos eligen el trabajo a expensas de la salud e incluso de la familia. Toman la comodidad del guerrero con el dolor a un extremo y la aprovechan al máximo para llegar a la cima. Pero lo están haciendo porque realmente no saben lo que quieren de la vida, y trabajar constantemente les distrae de este hecho. Una vez que llegan a la cima, a menudo se sienten vacíos, perdidos, y amargados. Pero muchos Sádicos simplemente se queman antes de llegar allí.

El masoquista. 


El masoquista es la sombra pasiva en la triada del arquetipo del guerrero, y sus atributos son similares a los de la sombra del cobarde del arquetipo infantil del Héroe. Un hombre poseído por el masoquista siente que no puede hacer nada. Él es fácil de convencer, sin límites personales y les permite a otros pisotearlo. Puede odiar su trabajo o la relación en que está y se queja, pero en lugar de dejar de fumar, reducir sus pérdidas y seguir adelante, él sigue en lo mismo y trata más duro de ser quien su jefe o novia quieren que sea y aguanta aún más abuso. Porque aunque se queja del dolor, a él realmente le gusta. Este es el hombre que disfruta ser el mártir.

Las sombras bipolares de un arquetipo a menudo trabajan juntas en contra de un hombre. Los hombres bajo la influencia del Masoquista tomarán las faltas de respeto sin luchar o hacerse valer. Entonces un día, algo, tal vez una crítica de su esposa, lo empuja sobre el límite y él "explota con abuso sádico verbal [y a veces incluso] físico."

Cómo acceder al arquetipo del Guerrero


Muchos hombres hoy en día carecen de la energía del Guerrero. Ellos han aprendido toda su vida que la agresión es mala y que sólo deben trabajar en ser "chicos buenos". Pero si hay algo que el mundo necesita hoy en día, es hombres en contacto con el arquetipo del Guerrero. Es la energía que impulsa a los hombres a atreverse mucho y luchar por una buena causa. ¿Qué podemos hacer para acceder a esta energía positiva del Guerrero?

Vé películas sobre grandes guerreros. Sí, es un cliché, pero funciona. No necesariamente tienen que ser las películas de guerra. Cualquier película que exhibe los hombres con el espíritu guerrero sirve. Estas son algunas de mis películas de guerreros favoritas . Me encantaría conocer la tuya:

Corazón Valiente
Gladiador
Los Siete Samurais
El Último Mohicano
Shane
Gloria
Patton

Lee biografías sobre grandes guerreros. También, analiza escritos como los de Marco Aurelio (el máximo guerrero-filósofo).

Entrena en boxeo u otro arte marcial.

Haz algo que te asuste.

Trabaja en ser cada vez más decisivo.

Medita. Especialmente sobre la muerte.

Deja de asumir deberes impuestos. El guerrero es capaz de desprenderse de las opiniones de los demás con el fin de llevar a cabo su misión.

Encuentra tus valores fundamentales.

Ten un plan y un propósito para tu vida.

Aumenta tu capacidad de adaptación mediante el fortalecimiento de tu capacidad de recuperación.

Estudia y practica las habilidades necesarias para completar tus metas. Ya sea puntería, programación informática, o de ser carismático, conviértete en un maestro de tu oficio.

Encuentra los principios a los que eres leal.

Establece algunos términos inalterable, no negociables (o N.U.T.s: Non-negociable Unalterable Terms) y vívelos.

Compite en una carrera como el Warrior Dash. ¡Tiene la palabra guerrero justo en el nombre!

Fortalecer tu disciplina mediante el establecimiento de hábitos y rutinas diarias.

Adopta una filosofía minimalista. Ordena tu vida. Simplifica tu dieta. Sal de deudas.


Los cuatro arquetipos de lo masculino maduro:
Introducción
Los arquetipos de la infancia - Parte I
Los Arquetipos de la infancia - Parte II
El Amante
El Guerrero
El Mago
El Rey

Labels: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

0 Comments:

Post a Comment

<< Home