Universal spot

Monday, December 26, 2016

El papá gay Benjamín Carpenter es el campeón de adopciones en Gran Bretaña

Fuente: GWK



Cuando comenzó su viaje con las adopciones hace una década, Benjamín Carpenter era el adoptante gay más joven de su municipalidad. Ahora, el padre soltero de 31 años tiene cuatro hijos y está considerando adoptar un quinto.

La organización First4Adoption nombró a Benjamín como el campeón de adopciones del año durante la semana nacional de la adopción del Reino Unido a fin del año pasado (2015). El premio disparó el interés por Carpenter y su familia, llevándolo a asignar seudónimos a sus hijos.

Cada uno de ellos tiene necesidades especiales: Jack, de 8 años, es autista y tiene desorden obsesivo-compulsivo relacionado con el autismo. Ruby, de 5 años, tiene síndrome Pierre Robin, discapacidad visual, escoliosis y limitaciones en sus brazos por falta de huesos radiales. Lily, hermana biológica media de Ruby de 3 años, es sorda y usa lenguaje británico de señas para comunicarse. El recientemente adoptado Joseph, de 1 año, tiene síndrome de Down y usa una bolsa de colostomía.
Benjamín se ha encargado de las necesidades de cada niño como parte de lo que son, no como su característica definitiva.

“Todos mis hijos tienen esa actitud de ‘Tengo una discapacidad, ¿y?’ ” dice. Ellos disfrutan de lo que él siente es una vida familiar normal en una granja en Huddersfield, Reino Unido, que comparten con conejos, gallinas, gansos, patos y pavos reales.

“Ayer, el clima era hermoso. Estuvieron jugando en el jardín desde la mañana hasta la noche,” dice. “Nuestra vida es completa. Ellos son completos conmigo y yo soy completo con ellos”. Mientras el recibe la pregunta "¿Cómo lo logras?” frecuentemente, Benjamín dice que sólo es lo que el debe hacer — y hasta ahora, los niños han sido relativamente fáciles.

“Soy muy afortunado. Tal vez cambien cuando sean adolescentes. Obviamente tendrán sus propios problemas cuando crezcan con su adopción.”

El recibe una mesada por adopciones del servicio social por cada niño debido a que ellos tienen necesidades especiales, permitiéndole estar en cada a tiempo completo aparte de enseñar lenguaje británico de señas en escuelas.

Todos los niños están aprendiendo a comunicarse con Ruby. Benjamín les enseña Makaton, una forma simplificada de lenguaje de señas, en lugar del lenguaje británico. La dificultad de Ruby con el movimiento de sus brazos no le permite hacer las señales, así que sus hermanas han aprendido a comunicarse de otras maneras.

“Lo hacen con gestos faciales y lenguaje corporal. Es fascinante de ver cuando están juntas” dice Benjamín.

De hecho, Ruby ha aprendido a hacer muchas cosas independientemente sin usar sus brazos. Cualquiera que sea el desafío, Benjamín resiste el deseo de hacerlo por ella, y la anima a hacerlo por sí misma.

“Ella ha aprendido a adaptarse, así que ella usa sus piernas, boca o barbilla para hacerlo."
Los niños comparten un sueño colectivo de ir a Orlando, Florida y visitar Disney World.

“Ellos quieren subir a todas las atracciones cuando crezcan — y puedo verlos hacerlo, especialmente mi hijo,” dice Benjamín.

La adopción de Joseph se finalizó a principio de 2015. Benjamín ya piensa en adoptar un quinto hijo. Pero primero, Joseph tendrá un cirugía para revertir su colostomía.

Joseph fue dado en adopción por sus padres cuando supieron que tenía síndrome de Down. Como no fue retirado de su custodia por el estado, hasta que la adopción se finalizó, los padres mantuvieron sus derechos parentales.

Ben aceptando su premio


“Ellos podrían haber cambiado de opinión, si hubieran querido”, dice Benjamín. Hasta la última audiencia en la corte , sus padres biológicos estuvieron involucrados al punto en que Benjamín tenía que preguntarles sobre decisiones que afectaran a Joseph, como un corte de cabello.

Una vez que la adopción finalizó, Benjamín tuvo alivio.

“El asunto es que, él ahora está en un hogar estable y amoroso”. “Los chicos lo adoran. Jake es el primero en acercarse y decir ‘Este es mi hermano pequeño!'”

Aunque el empezó a tratar de convertirse en padre adoptivo cuatro años antes, Benjamín no fue empatado con un niño hasta 2010.

“En realidad, sabía lo que quería y fue muy difícil adoptar porque debía probar que podía hacerlo”, dice. Aunque la adopción por parejas del mismo sexo es normal ahora, entonces él se sintió bajo mucho escrutinio.

Todo lo que sabía es que su primer hijo, Jake, venía de un ambiente complicado. Luego, supo que tenía autismo y DOC. Con experiencia con adultos que tienen "necesidades complejas", Benjamín encontró su llamado: Dentro de los dos años siguientes, el se postuló para adoptar otro niño con necesidades especiales.

Cuando no está con sus hijos, Benjamín trabaja para educar a otros padres postulantes. “Doy muchas charlas en mi comunidad local — y cuando me encuentro por primera vez con unos padres postulantes, les pregunto, ‘Qué buscan en la adopción?’”, afirma Benjamín. “Cada adoptante comienza con la idea de lo que llamo la adopción tipo Angelina Jolie o Madonna, donde todo es perfecto.”

Muchos niños que superan los cuatro años de edad, y aquellos con necesidades especiales, tienen problemas para ser asignados a una familia porque no se ajustan al molde. Benjamín les muestra fotos de sus hijos y les cuenta su historia, lo bueno y lo malo, y trata de cambiar la noción de lo “normal.”
“Para mí se trata de hacer que la gente piense por fuera del molde.”

0 Comments:

Post a Comment

<< Home